¿Qué tipo de válvula debería escoger?
+34 93 587 22 22 | WhatsApp : +34 628 512 590 grm@grmindustrial.es

¿Qué tipo de válvula debería escoger?

GRM VÁLVULAS E INSTRUMENTACIÓN

¿Qué tipo de válvula debería escoger?

¿QUE TIPO DE VÁLVULA DEBERÍA ESCOGER?

En esta entrada te daremos las claves para saber qué tipo de válvula elegir o qué tipo de válvula necesitas. Las válvulas son elementos diseñados para la regulación del fluido en una instalación, toda la inmensidad de variables que requiere el mundo industrial han ido generando, en aras de la optimización de procesos, diseños cada vez más sofisticados. A continuación les facilitamos una serie de datos que nos indicarán que tipo de válvula deberíamos escoger.

En GRM Válvulas e instrumentación disponemos de los diseños estándar que destacan en los diversos campos de la industria, a continuación, vamos a clasificar nuestros productos según su diseño.

¿Qué tipo de válvula debería escoger?

ABRIR O CERRAR

Válvulas de bola, mariposa, compuerta, guillotina y coaxial.

¿Qué tipo de válvula debería escoger?

REGULAR

Válvulas de mariposa, globo, aguja, control, retención.

La primera cuestión radicaría en el uso que le demos a la válvula en relación al fluido, ¿deberá detenerlo o deberá regular el caudal?

¿Cuántas veces deberá ser operada la válvula? La acción podría ser manual por parte de un operario in situ o automatizada gracias a un actuador controlado en una estación de control remoto.  A esto debemos añadir el desgaste que supone para los asientos y el eje de la válvula un gran número de operaciones al día. ¿Invertimos en una válvula resistente u optamos por un modelo económico y fácil de reemplazar?

Hay varios factores que pueden incrementar el desgaste de la válvula, deberemos considerar el fluido que vamos a transportar, puede ser corrosivo, abrasivo, gas, polvo o productos alimentarios/farmacéuticos que requieran de un grado de higiene excepcional.

¿QUE TIPO DE VÁLVULA DEBERÍA ESCOGER?

 

Otro paso fundamental consiste en analizar el fluido y la presión del sistema, con ello podremos determinar el tamaño de la válvula requerido. A su vez, también podremos determinar que material es el más indicado para el cuerpo de á válvula según el fluido a transportar: acero inoxidable, acero al carbono, hierro, bronce, plástico; o para los asientos (Vitón, EPDM, PTFE…) y otras piezas fundamentales.

Por último, tendremos que considerar cómo integraremos la válvula al sistema y cuál será el método de conexión de los extremos que podrán ser soldables, roscados o atornillados con bridas. Todos estos factores influyen a la hora de saber qué tipo de válvula debo elegir.

Una vez estudiados todos estos pasos podremos escoger el diseño de válvula que necesitamos.

¿Cómo calcular el tamaño requerido de la válvula?

 

Para obtener el tamaño óptimo de la válvula debemos considerar una serie de parámetros relacionados con nuestro sistema:

Ajustarse al diámetro nominal (DN) del circuito donde instalaremos la válvula.

Comprobar la presión del circuito es un factor muy importante a considerar ya que nos permitirá obtener el tamaño adecuado de la válvula, ni muy pequeña (ocasionando posibles rupturas de la válvula y las consecuentes fugas) ni demasiado grande (sobredimensionando ineficientemente la válvula).

Identificar la temperatura del fluido del circuito y también la ambiental alrededor de la válvula, esto es importante para saber si necesitamos un modelo de válvula específico para temperaturas extremas, sobre todo en lo relativo a las piezas que conforman su estanqueidad.

Calcular el caudal y la velocidad del fluido (sobre todo si se quiere regular el flujo). Para ello contamos con el (Kv), un valor definido por el fabricante de la válvula que permite obtener el caudal nominal de la válvula. Se suele indicar en litros por minuto (l/min) o en metros cúbicos por hora (m3/h). Estos parámetros suelen aparecer en tablas donde se establece el diámetro nominal óptimo.

3 Comentarios

  1. Víctor

    Estoy buscando una válvula que me permita regular el cauda del agua que entra con una presión de 3,5 a 4 bar, tal que me permita bajar el consumo en un 20 a 30%(significancia) por ejemplo, para cuando requiera enjuagar envases de menor capacidad, pero sin afectar la presión de enjuague que debe estar en 1.5 bar. Estaba pensando en una válvula globo. Esto cumplirá mi propósito?. Me pueden aconsejar pf?

    Responder
    • Pol Roca

      Gracias por preguntarnos Víctor,

      Confirmarle que la solución sería una válvula de globo, aunque deberíamos conocer de que trata la aplicación, saber el tamaño de la tubería, la calidad de la tubería (acero carbono o inoxidable), el tipo de conexión de la válvula (roscada o bridada), número de ciclos, temperatura del agua, accionamiento manual o neumático/eléctrico para identificar el tipo de válvula de globo que necesita. Le invito a ponerse en contacto con nosotros por email grm@grmindustrial.es

      Un saludo

      Responder
  2. Rachel

    Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
Abrir chat
GRM Team
¡Bienvenido!👋
Si tienes alguna duda puedes contactar con nuestros agentes 📱 en los siguientes enlaces 👇: